Inició transmisiones el 21 de marzo de 1951, siendo apenas la segunda concesión de televisión en la República Mexicana, solamente precedido por el Canal 4 XHTV. La concesión fue para la empresa Televimex, propiedad de Emilio Azcárraga Vidaurreta.
La primera transmisión fue de un partido de béisbol desde el Parque Delta, posteriormente conocido como Parque del Seguro Social, en la Ciudad de México. En esa transmisión estuvo: Roberto De la Rosa (Camarógrafo), Roberto Kenny (Productor), Germán Adalid (Asistente) y Pedro Septien ‘El mago’ (narración).
El canal inicialmente se aloja en Televicentro, muy cerca del Centro Histórico de la Ciudad de México. A pesar de que el edificio de Televicentro se inauguró hasta el 12 de enero de 1952, el canal 2 inició transmisiones con las obras aún en desarrollo. La empresa General Electric aportó los técnicos que inicialmente pusieron en funcionamiento el canal de televisión.
Las Siglas XEW-TV corresponden a la cadena de radio XEW-AM y su equivalente FM.
Al inicio de los noventa, Canal de las estrellas tenía el otro canal hermano gemelo llamado Galavisión en Europa, cuyos logos y emblemas son idénticos, esta señal distribuye programas de Televisa, hasta que en el año 2006 el nombre fue cambiado por Canal de las estrellas Europa. Actualmente, la gran mayoría de las telenovelas y programas producidos por Televisa son transmitidos primeramente en este canal para después ser vendidos a televisoras internacionales, y luego sean enviados por satélite ó fibra óptica a través de las estaciones de Televisa Regional. El canal es difundido también en diversos continentes tales como América, Europa y África por medio de señal de televisión de paga; cuya señal es producida por Televisa Networks, quien se encarga de enviar la señal internacional del Canal de las estrellas, con ciertas variantes en los programas emitidos en México. A diferencia del canal mexicano, este canal se limita a pasar programación mexicana, omitiendo producciones ajenas a Televisa y emitiendo algunas telenovelas anteriores. Algunos programas que no se emiten en el extranjero son: La Voz… México, 100 mexicanos dijieron y eventos deportivos como los juegos olímpicos o la copa mundial de fútbol. Actualmente existen dos señales internacionales:
Canal de las Estrellas Latinoamérica, señal enviada a toda Latinoamérica.
Canal de las Estrellas Europa, señal enviada a Europa, Australia y Nueva Zelanda.
Fuente: Wikipedia