Se encuentra en el Canal 12 para Guayaquil para las provincias de la Costa, Sierra, Oriente, Zona Austral y Galápagos, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena, Guayas, El Oro, Carchi, Imbabura, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay, Loja, Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza, Morona Santiago, Zamora Chinchipe y Galápagos. y Canal 12 para Quito para la provincia de Pichincha. Utiliza el eslogan «Para que veas». Internacionalmente se presenta con la señal «Canal Uno Internacional» en el paquete DishLATINO para Estados Unidos, Sur de Canadá, España e Italia y a través de la página web www.canal1tv.com (en mayo de 2012, se relanzó con nuevo diseño, integrando video en línea y otros servicios). En septiembre de 2012, se lanzará una edición especial de la historia de SíTV desde el 18 de abril de 1994 hasta el 6 de mayo de 2002.
Respecto a que el grupo Isaías tendría acciones en Canal Uno, Rivas respondió: «Es falso total y quienes me conocen saben que nunca me presto para ser testaferro ni testafirma de nadie. En Canal Uno mi familia y yo tenemos el ciento por ciento de las acciones».4
Según la AGD los propietarios de los grupos Isaías y Azpiazu poseen una deuda generada al recibir dinero del Estado durante la crisis financiera de 1998 y 1999, cuando estos eran accionistas de Filanbanco y Banco del Progreso. La televisora sigue transmitiendo con administración estatal hasta resolver su situación jurídica y su puesta a venta.
A partir de octubre de 2005, Canal Uno Internacional transmite los programas locales a los Estados Unidos a través de la plataforma Dish Network.5 Canal Uno Internacional está disponible parcialmente para Quito y Guayaquil en el Canal 40 a partir desde 2007
Fuente: wikipedia